martes, 16 de septiembre de 2025

Análisis y evaluación de políticas y programas sociales: una formación necesaria para los profesionales del Trabajo Social en Andalucía.

La reciente aprobación del Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, mediante el Decreto 48/2025, constituye un hito de gran relevancia normativa. Este instrumento, previsto en el art. 41 de la Ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía, determina no solo el conjunto de prestaciones públicas, sino también los criterios de calidad, financiación, seguimiento y evaluación de cada una de ellas.

        En este contexto, la formación del alumnado del Grado en Trabajo Social en las metodologías de análisis y evaluación de programas y políticas sociales deja de ser un complemento y se convierte en una exigencia profesional y académica por varios motivos:

✅ En primer lugar, porque en el artículo 80 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía se reconoce que la garantía de derechos sociales requiere un sistema sometido a evaluación continua de resultados en términos de calidad, equidad, cohesión social y eficiencia.

✅En segundo lugar, porque el Catálogo de Prestaciones obliga a definir, para cada servicio o recurso, indicadores claros de impacto y sostenibilidad, lo que demanda profesionales capaces de generar, interpretar y aplicar evidencia.

✅ Y por último y no menos importante, porque el Trabajo Social no se limita a la intervención directa con las personas y su entorno comunitario, sino que debe contribuir a diseñar, implementar y mejorar políticas públicas que afectan al bienestar colectivo.

Formar a futuros trabajadores y trabajadoras sociales en estas competencias, supone proporcionarles las herramientas para participar en la transformarción de la realidad social desde la práctica basada en la evidencia. El análisis de políticas públicas en relación con el Trabajo Social es la vía para garantizar que las intervenciones lleguen a quienes más lo necesitan, con eficacia, calidad y justicia social.

👩‍🎓👨‍🎓 En definitiva, el nuevo marco normativo en Andalucía nos recuerda que el Trabajo Social debe ser, además de una profesión de atención directa a la ciudadanía, una profesión de evaluación, innovación y responsabilidad pública. Preparar al alumnado en estas competencias es prepararles para liderar el futuro de los servicios sociales en nuestra comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario